top of page

Democracia en Colombia: anotaciones de la participación electoral desde la teoría de Max Weber.

Maria Manuela Cano Sanabria


Foto: Getty Images


La política, entendida como una actividad humana, ha sido objeto de estudio desde la antigüedad. En esa vía, las ideas alrededor de ella, así como los autores que se han preocupado por ella, se han desarrollado a lo largo de la historia formulando diferentes teorías y en general, visiones del mundo.


Dentro del imaginario común está que la teoría política responde a momentos específicos de la historia, por lo que sólo explica un evento o fenómeno estático, pero, aunque hay que tener en cuenta los contextos en los cuales escriben los autores, no significa que las problemáticas o fenómenos que evidencian se hayan superado. Como consecuencia, los conceptos y explicaciones referentes a otros momentos históricos pueden aplicarse a casos actuales con el propósito de comprenderlos a la luz de la teoría política.


Por otro lado, conforme los fenómenos políticos y sociales evolucionan (o permanecen) se hace necesario seguir indagando en ellos. Considerar que la teoría política se agota o que pierde validez al no relacionarse con fenómenos observables, responde a dinámicas propias del positivismo lógico, el cual refleja una creencia ferviente en la razón científica (Heywood, 2010, 30). Es evidente entonces que, para comprender los fenómenos políticos, la teoría política es una herramienta útil para disciplinas como la ciencia política.


Habiendo explicado la importancia de la teoría política para comprender los fenómenos políticos, nos permitimos introducir, de forma breve, el concepto de democracia en Max Weber, sociólogo alemán del siglo 20.


En “Economía y Sociedad” el autor plantea que en toda estructura social existe la dominación como hecho social, como resultado se establecen jerarquías entre dominadores y dominados. Weber define la dominación como:

“Un estado de cosas por el cual una voluntad manifiesta (‘mandato’) del ‘dominador’ o de los ‘dominadores’ influye sobre la acción de otros (del ‘dominado’ o de los ‘dominados’) de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos actos tienen lugar como si los dominados hubieran adoptado por sí mismos y como máxima de su acción el contenido del mandato (‘obediencia’).” (Weber, 2014, 981-982).


Este concepto de dominación permite, en primer lugar, reconocer que no debe ser entendida en sentido negativo, sino como el resultado de la organización en sociedad. En segundo lugar, que independiente de la forma de organización social, la dominación será una característica subyacente, aunque no sea evidente.


La democracia entonces no está exenta de esta relación de dominación. Weber además da cuenta de una serie de características de los regímenes democráticos que serán útiles para analizar la democracia en Colombia. Estas características son: 1. Limitación local, 2. Limitación en el número de participantes, 3. Poca diferenciación en la posición social de los participantes, 4. Tareas simples y estables, y 5. Instrucción y práctica en la determinación de medios y fines (Weber, 2014, 984). Si bien es claro que en otras obras del autor se expresa más claramente su visión de la democracia, en el presente análisis utilizaremos estos criterios debido a que permiten evidenciar las falencias de la democracia en Colombia.


Una de las características que resaltan en Weber es la que se refiere a la disminución de la brecha de desigualdad de los gobernados, la cual también es posible encontrar en autores como Dahl, para quien la democracia implica una serie de libertades civiles y colectivas, condiciones de bienestar social, instituciones políticas sólidas, así como garantías relacionadas a la pluralidad de partidos políticos y la existencia de elecciones periódicas y libres (2004, 45-46). Para los Estados esto significa un reto pues, siguiendo esta lógica, garantizar un óptimo régimen democrático que responda a las demandas de una sociedad no sólo se refiere a garantizar elecciones para los cargos públicos, si no que también exige atender necesidades y garantizar bienestar para todos.


Según la última entrega del DANE, la pobreza multidimensional en Colombia, la cual se refiere a la calidad de vida, para 2019 se registró en un 17,5% (DANE, 2020) y aunque disminuyó respecto al 2018, la cifra continúa siendo alta. Incluso cuando se compara dentro del mismo departamento, los valores pueden llegar a sobrepasar el 50% como es el caso de Vichada 72,2%, Guainía 67% y Vaupés 66,5%. Si relacionamos estos datos con un cálculo de la abstención electoral en las elecciones de segunda vuelta para presidente en 2018 en los tres departamentos mencionados es posible evidenciar que también son altos (Ver tabla 1










Elaboración propia con datos de la Registraduría General del Estado Civil y el DANE.



Si bien la abstención electoral no se debe a un solo factor como la pobreza multidimensional, esto evidencia, soportados en la definición de democracia de Weber, que las necesidades insatisfechas están relacionadas con la baja participación electoral pues democracia se compone de factores más amplios que el sólo hecho de garantizar los comicios electorales.


Adicionalmente, en Colombia existe otro factor que ha contribuido a generar vulnerabilidad en las regiones. Colombia es un país que carga las consecuencias de diferentes conflictos violentos que se han generado a lo largo del tiempo, algunos han perdido intensidad, mientras otros permanecen vigentes. En cualquier caso, todos han dejado huella en los colombianos y los afecta en diferentes niveles.


Los grupos al margen de la ley utilizan la extorsión, la amenaza, la desaparición forzada y demás actividades que, además de ser ilegales, tienen el propósito de romper el funcionamiento nor


mal de la vida de las personas. Lo anterior termina por afectar a la sociedad generando emociones como la angustia y el miedo que llevan a que el comportamiento electoral de estos ciudadanos se dirija a buscar su autoprotección, por lo que muchas veces termina inhibiendo la actividad política (Fernandez y Aguilera, 2002, 305-307). Por otro lado, la poca intervención estatal en algunas regiones del país por parte del Estado ha dado vía libre para que el orden que opera allí sea el instaurado por las redes criminales de tráfico ilegal y/o las guerrillas. Cuando el Estado no cumple con el principio de tener el monopolio de la fuerza, los ciudadanos dejan de confiar en los políticos pues ellos no les garantizan seguridad (Trelles y Carreras, 2012, 98).


En Conclusión, la teoría política


permite comprender los fenómenos políticos independiente del contexto histórico que la antecede, pues las problemáticas que se evidencian no siempre se han superado. Para este artículo, el concepto de democracia de Max Weber permitió evidenciar la necesidad de resolver las desigualdades económicas de una sociedad para garantizar la democracia en su totalidad, es decir que la democracia no se reduce a elecciones, sino que requiere de una serie de libertades y garantías al bienestar. En esa vía, la democracia en Colombia claramente flaquea pues la pobreza, así como las consecuencias del conflicto armado y probablemente otros factores que se quedaron por fuera de este análisis, permean la participación política.



Referencias:

Dahl, R. (2004). La Democracia. PostData, (10), 11-55.

DANE. (2020). Pobreza Multidimensional Departamental en Colombia. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional.

DANE. (2020). Pobreza Multidimensional Nacional en Colombia. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional

Fernandez, L y Aguilera, A. (2002). Violencia y elecciones en Santander. Convergencia. 305-315.

Heywood, A. (2010). Introducción a la teoría política. Valencia: Tirant lo Blanch.

Trelles, A y Carreras, M. (2012). Bullets and Votes: Violence and Electoral Participation in Mexico. Journal of Politics in Latin America. 89-123.

Weber, M. (2014). Economía y Sociedad. México D.F: Fondo de Cultura Económica.








14 visualizaciones

Comments


bottom of page